Estructura de un edublog

En mi opinión un edublog tendría que tener tres características básicas: ser claro, ser colaborativo y por supuesto didáctico.
El blog de un profesor debería ser claro, y con esto me refiero a que no tenga miles de enlaces y te pierdas nada mas entrar, debería ser un blog simple y sencillo, con unos apartados diferenciados por páginas para cada área. También debería incluir enlaces a otras webs interesantes en un gadget.
Desde mi punto de vista un blog ordenado y claro no debería tener demasiadas aplicaciones, tan solo las necesarias. El apartado de las entradas debería estar en el centro y ser mucho más grande que los demás puesto que sería el más importante y el más utilizado. A la derecha de este pondríamos todos los apartados necesarios, por ejemplo enlaces a webs de actividades, a blogs de otros profesores o alumnos, la web del colegio... El siguiente enlace os llevará a un blog que en mi opinión tiene una estructura clara y ordenada: Aula de plástica. También lo podréis observar en su correspondiente imagen:

Un edublog debe ser colaborativo, en el deben participar tanto padres como alumnos como profesores. Deben entre todos conseguir un buen ambiente para aprender, compartir información de todo tipo para poder formarse todos de forma constructiva. Para ello debería haber una página dentro del blog con un chat únicamente creada para la discusión de problemas, algunas entradas con un tema de debate para que cada alumno busque información sobre un tema y discutan entre ellos en esa entrada...
Creo que esta es una forma de aprender mucho más entretenida, motivadora y que conseguirá que los alumnos vayan a clase con ganas de participar en el blog. El siguiente wikispaces es un buen ejemplo de trabajo colaborativo como podréis ver: Ciencias Sociales
En la siguiente imagen también se os muestra el mismo blog:

La última característica importante que debe tener un edublog sería que enseñe, que es en un principio su primordial objetivo. Sin embargo no es fácil enseñar y menos online. Debemos hacer que nuestros alumnos estén motivados porque sino el recurso que nos ofrecen los blogs no servirá de nada, será como utilizar los métodos de clase pero adaptados a las nuevas tecnologías y no avanzaremos demasiado.
Lo que no debemos hacer es colgar los apuntes en el blog y esperar a que los alumnos los resuman, podríamos escoger actividades que creen en su mente la idea de que aprender puede ser divertido, y para ello deberíamos servirnos de las muchas herramientas que nos ofrece la web. Esta página podría utilizarse para el aprendizaje del inglés de forma entretenida y divertida: Actividades en inglés , y esta otra para el francés: Canciones en francés. Seguramente esta web también la pondría en mi propio blog, pues es un gran recurso para la lengua: Cuentos interactivos.Aqui os dejo también su imagen:

Esta página tiene muchas actividades que nos servirían de ejemplo y referencia para la creación de un edublog Blog para infantil con actividades.

Y, en conclusión esta es mi idea de lo que sería un buen blog educativo, bien estructurado de forma muy clara, en el que todo aquel quiera pueda participar y en el que la enseñanza sea entretenida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario